En este blog solo encontrarás reseñas de libros que en algún momento me ha apetecido leer. Ninguna ha sido encargada ni pedida por autores o editores, y todos los libros los he comprado. En resumen: un blog de reseñas no interesadas para que sean interesantes.

Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones literarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones literarias. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de diciembre de 2022

Una lista de libros

 



Aquí tienen ustedes quince… iba a decir «tremendos novelones», pero dejémoslo en quince lecturas, de entre las reseñadas este año en el blog, cuya calidad me ha hecho disfrutar especialmente.


O catorce ideas para leer o regalar, ordenadas alfabéticamente por autor:


 

Fahrenheit 451, de Ray Bradbury

Mi idolatrado hijo Sisí, de Miguel Delibes

Historia de dos ciudades, de Charles Dickens

Los papeles póstumos del Club Pickwick, de Charles Dickens

Las aventuras del valeroso soldado Schwejk, de Jaroslav Hasek

¡Espérame en Siberia, vida mía!, de Enrique Jardiel Poncela

La llamada de la selva, de Jack London

Si te dicen que caí, de Juan Marsé

Carreteras secundarias, de Ignacio Martínez de Pisón

Violación. Una historia de amor, de Joyce Carol Oates

Como polvo en el viento, de Leonardo Padura

El túnel, de Ernesto Sábato

El Tercer País, de Karina Sainz Borgo

El día de la lechuza, de Leonardo Sciascia

La Casa de Dios, de Samuel Shem

jueves, 15 de abril de 2021

Día del libro. Recomendaciones literarias.

 

Se acerca del Día del Libro. Aquí os dejo, de entre los que he leído y reseñado en los últimos doce meses, una selección fabulosa para la salud de vuestra mollera. Para leer la reseña de cada obra, pulsad en la imagen.



 





viernes, 30 de noviembre de 2018

Recomendaciones literarias





      Sí bueno, lee mis novelas, que yo, como Umbral, he venido aquí a hablar de mi libro. Peeeero, como también puedes leer muchas otras, he aquí diez sugerencias para leer o regalar en las próximas semanas, todas realizadas a partir de las lecturas de este año reseñadas en este mismo blog. Me permito, por primera vez, recomendar alguna saga entera.

      Que ustedes disfruten estas lecturas. Y si las compran en Amazon desde los enlaces que adjunto, el blog lo agradecerá.



Las novelas de MichaelHjorth y Hans Rosenfeldt con el psiquiatra forense Sebastian Bergman como protagonista

A diferencia de la mayoría de las sagas policiacas, casi cada novela es mejor que la anterior. El trabajo a dúo con un muy elevado nivel de autoexigencia de dos guionistas profesionales como son los autores, se nota y mucho. Novelas interesantes, muy bien estructuradas y con una escritura eficaz y limpia. Adictivas.





 

Las novelas de Daniel Pennac con Benjamín Malaussène de protagonista

Menos la última, todas están ya en edición de bolsillo. Cuatro perras para disfrutar de historias originalísimas con un sentido del humor peculiar e intenso en un modesto barrio de París donde lo viejo se disuelve poco a poco en el recuerdo. Novelas que dejan huella.


 




El sueño eterno, de Raymond Chandler

Chandler es el padre de la novela negra, y El sueño eterno su primera novela. Una historia magnífica que dio lugar a una también muy buena película. Con ustedes, el detective Philip Marlowe.



 



Los miserables, de Víctor Hugo

Un tocho sí, pero como decía Eduardo Mendoza hay novelas que, como las montañas, hay que esforzarse en leer para disfrutar luego de una panorámica única e inolvidable.





 

Risa en la oscuridad, de Vladimir Nabokov

Una novela sobre la infidelidad, la manipulación, el egoísmo… Una historia dura escrita con una maestría inigualable.


 




Filek, de Ignacio Martínez de Pisón


Una investigación, que se lee sobre una novela, sobre un personaje anónimo: Filek, un estafador que llegó a España en los años 30 y que acabó convenciendo al mismo Franco de que era capaz de fabricar, a partir de agua, "gasolina sintética". Fenomenal libro que, además, permite conocer mucho de nuestra historia.





Esa puta tan distinguida, Juan Marsé


Uno de los grandes de la literatura española. Una novela entretenida, llena de crítica, mala leche y humor. Una crítica feroz al mundo de la cultura cuando todo vale por dinero.




Vidas minúsculas, Pierre Michon


Una novela corta, de una calidad inmensa, pero que, como la poesía, hace falta leer en el momento adecuado, sin prisas y con ganas de disfrutar de los detalles.



Allegro ma non troppo, de Carlo M. Cipolla


Dos geniales opúsculos en clave de humor a cargo de un gran historiador: el mundo de la pimienta, o por qué cualquier cosa sirve para justificar cualquier otra si el investigador se empeña, y el famoso análisis de la estupidez  y cómo afecta a la vida de las personas a través de las leyes fundamentales de la estupidez humana.




La mirada del observador, de Marc Behm


Publicada en 1980 y reeditada hace poco, una fantástica novela negra, negra negrísima pero muy distinta a todas las demás. Un libro de coleccionistas.

  


domingo, 24 de junio de 2018

Recomendaciones literarias




Leer novelas de humor es tan sano como regalarlas. ¿O acaso no te gusta sonreír y hacer sonreír? Por eso, de nuevo sin consultar con mi abogado, me atrevo a recomendar diez libros, pero en esta ocasión limito la osadía a novelas de humor. Para pasar el verano sonriendo.

No te pierdas la reseña: los disfrutarás más.



Allegro ma non troppo, de Carlo M. Cipolla

Papel 8,50€



El club de los mentirosos, de Mary Karr

Papel 21,85€


 



Los misterios de Madrid, de Antonio Muñoz Molina

Papel, 7,55€

Ebook, 5,69€

 



Duluth, de Gore Vidal

 


Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza


Papel, 9,45€
Ebook, 6,17€


 


La aventura del tocador de señoras, de Eduardo Mendoza


Papel, 8,50€
Ebook, 6,17€

 

El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde


Papel, 6,75€
Ebook, 0,47€



 

Amor se escribe sin hache, de Enrique Jardiel Poncela


Papel, 11,40€


 

El caballo desnudo, de José Luis Sampedro


Papel, 9,45€
Ebook, 6,64€

 


La conjura de los necios, de John Kennedy Toole


Papel, 11,30€
Ebook, 8,40€