En este blog solo encontrarás reseñas de libros que en algún momento me ha apetecido leer. Ninguna ha sido encargada ni pedida por autores o editores, y todos los libros los he comprado. En resumen: un blog de reseñas no interesadas para que sean interesantes.

lunes, 24 de noviembre de 2025

El ángel triste – Carlos Pérez Merinero

 


El protagonista es marca de la casa: un hombre relativamente joven, chiflado, presa de obsesiones, de su falta de escrúpulos y de una vagancia superlativa. El caballero, que no sirve para trabajar, vive de la paga que le pasa su madre, a quien espera ver pronto difunta para heredar y evitar estrecheces. Aunque lo cierto es que el hombre tampoco es que se permita unos lujos tremendos, porque emplea su existencia en desparramarse en el sofá para ver películas en vídeo. Es un cinéfilo enfermizo, dicho lo cual es buen momento para recordar que el autor, antes de su estreno como novelista con personajes estrafalarios, crueles, machistas, vagos, lunáticos y a la vez divertidos por lo hiperbólico de sus planteamientos, había publicado varios libros sobre cine.

El protagonista, cuyo nombre o apenas se menciona o no recuerdo, tiene relaciones con una droguera que antes de meterlo a él en su cama debía de meter a su ahora enfurruñado dependiente. Se trata de una relación más biológica que emocional, porque lo que interesa al buen señor es lo que es.

Su plácida existencia, sin embargo, sufre contratiempos recurrentes: las broncas del matrimonio vecino. ¿Cómo se puede ser tan ruidoso? Así no hay quien vea películas. El caso es que, aunque tras las discusiones terminan bien avenidos, la esposa parece de armas tomar y el marido un calzonazos. Ella, por cierto, está de buen ver. Así que, sin duda, si uno asesina a tan apestoso vecino tendrá una doble recompensa: dejará de escuchar ruidos y la viuda estará contenta y agradecidísima. El tipo de reflexión que se hacen los personajes de Pérez Merinero.

Si lo apiola o no, cómo, y con qué consecuencias, que nunca suelen ser muy buenas para gente tan irreflexiva, lo sabrá quien lea esta novela que fue publicada a comienzos de los 80 y rescatada en 2019 por Ediciones Vernacci. La edición que yo he leído, prestada, ha sido la de Bruguera. ¡Qué catálogo tenía! Tras el planteamiento que acabo de contar, bastante teatrero en el sentido de que todo transcurre en unos mismos escenarios (al igual que en otros libros del autor), el protagonista acaba replantado, y desubicado, por esos mundos. Para no destripar nada, dejo en el limbo por qué y cómo termina este especia de road movie literaria sobrevenida. 

Una novela que disfrutarán quienes conozcan al autor. Igual de ingeniosa que el resto, aunque con un lenguaje no tan brillante en lo bestiajo como en algunas de las anteriores que he leído.


No hay comentarios:

Publicar un comentario